Acción para el desarrollo en América Latina con sociedades informadas y comprometidas
Hora de leer
2 minutes
Leer hasta ahora

Proyecto "Por una Migración Informada"

0 comments

Por una migración informada es un proyecto multiplataformas (app móvil, redes sociales y página web) y de talleres en el territorio que busca acompañar con información clave a 3 grupos de migrantes (haitianos, hispanos y árabes), potenciando su proceso de inclusión en Chile y entregando toda la información que necesitan (operacional, cultural).

La propuesta nace desde la necesidad de las comunidades, busca entregar información clave desde el país de origen, evitando falsas expectativas y logrando como consecuencia la nivelación de éstas y apoyar al migrante en todo el proceso desde que toma la decisión hasta sus primeros años.  El proyecto entrega herramientas gratuitas para informar al migrante y de forma paralela sensibiliza a la comunidad nacional través de talleres en escuelas y campañas masivas en medios de comunicación tradicionales y redes sociales.

Este proyecto es impulsado por la Iniciativa #ChileIncluye; que tiene como objetivo promover la interculturalidad como un valor fundamental de la sociedad, buscando la construcción de un país más inclusivo, diverso y tolerante y convocar al sector privado a incidir activamente en una inmigración sustentable. Esta iniciativa es una alianza liderada por PwC Chile y Fundación Interpreta.

Estrategias de comunicación

El proyecto "Por una Migración Informada" cuenta con tres aplicaciones móviles que entregan información sobre regularización migratoria, trámites migratorios, salud, trabajo en Chile e incluso panoramas y sobre la cultura nacional. Estas son:

T-zen

T-Zen es una aplicación móvil que nace con el fin de ayudar a ciudadanos haitianos en su inserción social, entregando a los inmigrantes información y herramientas sobre el manejo de la vida en Chile en kreyol (o creolé). Así, los informa sobre temáticas como transporte público, ubicación de calles, entre otros y facilita su inserción. Cuenta con un canal en Youtube y página web.

La aplicación móvil ha tenido gran impacto y cuenta con más de 10.000 descargas desde su lanzamiento en enero de 2018, las cuales la mayoría se realizan en Haití, país en donde además se comenzó la difusión presencial gracias a los vínculos con organizaciones y medios de comunicación locales. Esto con el fin de lograr una migración informada y segura.

Yo Migro

 Es una aplicación móvil gratuita que busca entregar información relevante y fidedigna sobre Chile a los migrantes hispanoparlantes, como una medida de apoyo en el proceso de integración al país. Desde su lanzamiento, el martes 24 de abril del 2018, la app ha alcanzado más de 11.000 descargas.

​“Yo Migro” cuenta con más de 250 contenidos multimedia y 400 lugares geolocalizados, que buscan apoyar el desplazamiento de migrantes en la realización de trámites, regularización migratoria, compra de alimentos o búsqueda de lugares específicos.

​La app móvil, además, cuenta con números asociados a temas de emergencia, entre otras importantes funcionalidades.

Salam

“Salam”, cuyo significado es “Hola” o “Paz” en árabe, es una aplicación nacional creada para ayudar en la inserción social de árabe parlantes en Chile, tales como sirios, egipcios y libaneses, y que presta variada información a la comunidad beneficiaria en español y usando el alfabeto árabe o califato. Ofrece también una plataforma de chat, números telefónicos de urgencia y la geolocalización de puntos relevantes en Santiago y Villa Alemana.

​La aplicación está disponible en Google Play para usuarios Androids y desde su lanzamiento, en febrero de 2018, la aplicación ha alcanzado más de 400 descargas.

Fuentes

Tomado de la página web de la Fundación Interpreta y de la página web de PwC Chile.